Críticas

“Shadow Force”: Acción previsible sin fuerza real

Llega a los cines Shadow Force, una nueva propuesta de cine de acción que recurre a los elementos clásicos del género: tiroteos, persecuciones y traiciones. Aunque cumple con los estándares del entretenimiento, la película no ofrece nada especialmente novedoso y se pierde en su propia previsibilidad.

“Lee Miller”: Belleza visual sin la profundidad esperada

La película cumple con lo esencial al retratar episodios importantes de la vida de su protagonista, pero carece de la profundidad emocional y la originalidad narrativa necesarias para hacerle plena justicia. Con buenas actuaciones y una cuidada estética, el resultado final es correcto, aunque poco memorable.

★★

“Mi única familia”: Entre la ira y la frustración

Mi única familia destaca por su solidez técnica y una interpretación principal eficaz, pero presenta debilidades en la narrativa y en el desarrollo de los personajes secundarios. Aunque transmite bien el dolor de su protagonista, la falta de contexto y un cierre abrupto disminuyen el impacto emocional y la profundidad del relato.

★★½

“A Complete Unknown”: Música, identidad y la encrucijada de un joven Dylan

A Complete Unknown presenta una visión estilizada y sólidamente actuada de una etapa clave en la vida de Bob Dylan. Aunque acierta en la ambientación y en la interpretación de Chalamet, su narrativa algo dispersa y ambigua deja cierto vacío en el retrato del artista. Aun así, resulta interesante para quienes desean explorar su evolución musical.

★★★½

Jurassic World: El Renacer: Los dinosaurios vuelven… pero sin sorpresa

Llega a los cines Jurassic World: El Renacer la nueva entrega de una saga que, más de tres décadas después de su inicio, continúa explotando el imaginario de dinosaurios clonados y humanos en permanente huida. La fórmula, tan reconocible como eficaz en sus orígenes, vuelve a ponerse en marcha con escasas novedades, dejando entrever que el universo jurásico atraviesa una etapa de evidente desgaste narrativo.

★★

“Warfare. Tiempo de guerra”: Una inmersión total en el frente de batalla

Alex Garland no busca explicar el conflicto, sino transmitir lo que se siente al estar dentro de él. Con una aproximación directa, técnica y sensorial, construye una película que prioriza la vivencia sobre el discurso, logrando una propuesta bélica sobria, inmersiva y contundente.

★★★½

“Mickey 17”: Reflexión y humor negro en el espacio

Mickey 17 combina humor negro y ciencia ficción con una narrativa que va más allá del puro entretenimiento. Su habilidad para abordar temas filosóficos sin perder ritmo la convierte en una propuesta atractiva. Con buenas actuaciones, un guion sólido y una dirección equilibrada, ofrece una experiencia cinematográfica estimulante y diferente

★★★½

“Memorias de un cuerpo que arde”: El cine que rompe tabúes

Memorias de un cuerpo que arde destaca por su valentía y sensibilidad al abordar un tema poco explorado en el cine: la sexualidad femenina en la madurez. Con respeto y profundidad, la película se convierte en un acto de reivindicación, consolidando a Antonella Sudasassi como una voz clave del cine latinoamericano actual.

★★★

“Padres”: Un thriller de emociones y sospechas

Padres es un thriller psicológico que, a pesar de algunos elementos cuestionables en su trama, consigue mantener el suspense y captar la atención del espectador. Su enfoque íntimo y su habilidad para explorar emociones humanas en circunstancias extremas la convierten en una propuesta destacada dentro de su género.

★★½

“Capitán América Brave New World”: la misma fórmula, en un nuevo mundo

Capitán América: Brave New World es un filme entretenido, pero que no deja impacto. Refleja la situación actual de Marvel, más enfocado en mantener su universo que en ofrecer historias innovadoras. Aunque los fanáticos disfrutarán ciertos momentos, la falta de frescura y el reciclaje narrativo hacen que pase desapercibida.

“The Last Attack”: Un final épico para “Ataque a los Titanes”

The Last Attack no solo cierra Ataque a los Titanes, sino que marca el adiós para una generación de seguidores. Aunque la adaptación de una trama tan compleja a una sola película presenta desafíos, logra capturar la esencia de la serie y ofrecer un final emotivo e inolvidable para los fans.

★★★★

“Becoming Led Zeppelin”: Un retrato íntimo de los inicios de la banda

A pesar de sus limitaciones es un documental valioso al centrarse en una de las bandas más influyentes del siglo XX. Aunque no presenta innovaciones narrativas y depende de los relatos del grupo, sigue siendo una obra recomendada para fanáticos y quienes deseen entender el legado de la banda en el rock.

★★★½

“La Red Fantasma”: Una historia de sombras y silencios

Se abordan con valentía temas poco representados en el cine, apoyándose en testimonios reales que le aportan autenticidad. Aunque su narrativa comedida puede dejar algunos puntos sin explorar del todo, consigue generar reflexión y empatía, cumpliendo con creces su propósito de visibilizar una realidad silenciada.

★★★

Un viaje entre la tristeza y la calidez en  “Memorias de un caracol”

La película propone una experiencia íntima y emotiva, marcada por un tono melancólico que no siempre resulta accesible. Sin embargo, su sensibilidad, personajes entrañables y enfoque humanista logran transmitir con sutileza la belleza de los vínculos y la necesidad de compañía en los momentos más difíciles.

★★★★

“El Profesor de Esgrima”: una película atrapada entre la tradición y el cambio

Destaca por su cuidada estética y un planteamiento sugerente, pero su narrativa pierde fuerza con el avance. Aunque aborda temas como el honor, la venganza y el rol femenino, estos no se integran del todo, dejando una sensación de potencial desaprovechado en una propuesta prometedora

★★

Arte y estilo: Un tributo visual a John Singer Sargent

El documental rinde homenaje a un pintor que trascendió su época. El documental va más allá de la biografía, explorando el arte del retrato con sensibilidad. Sin embargo, una mirada más crítica sobre su legado habría aportado mayor profundidad al conjunto.

★★★

“Norbert”: un viaje colorido con mensaje

Aporta frescura a la animación española con un estilo visual atractivo y un mensaje universal. A pesar de una trama predecible y momentos algo acelerados, logra emocionar y entretener. No revoluciona el género, pero confirma el potencial del cine animado nacional para destacar más allá de nuestras fronteras.

★★

“Adiós Madrid”: un viaje emocional hacia el perdón

La película es un drama introspectivo que reconstruye la figura de un padre ausente a través de los recuerdos de quienes lo rodearon. Aunque ciertos personajes quedan algo difusos, la película emociona con su mirada sobre el perdón, el duelo y la necesidad de reconciliarse con las heridas del pasado.

★★★

“Juego de ladrones: Pantera”: de vuelta a los atracos con ritmo y tensión

No innova dentro del cine de atracos, pero ofrece una experiencia efectiva gracias a su ritmo ágil y una dirección competente. Con acción constante, tensión bien medida y algunos giros interesantes, resulta una propuesta entretenida para los amantes del género más clásico y directo.

★★½

“Ciudad de asfalto”: una mirada reflexiva al caos de los paramédicos

La película de Jean-Stéphane Sauvaire, se adentra en la intensa rutina de los paramédicos urbanos. Con interpretaciones destacadas, plantea dilemas éticos y humanos, pero su desarrollo irregular y ciertas decisiones narrativas limitan el impacto de una historia que prometía ser más contundente y emotiva

★★

"Sonic 3": entre la nostalgia y la previsibilidad

El erizo azul más famoso de los videojuegos regresa con una nueva entrega que promete acción, humor y una dosis de nostalgia. “Sonic 3” continúa expandiendo el universo presentado en las películas anteriores, llevando a sus personajes a enfrentarse a desafíos que pondrán a prueba su ingenio y su velocidad.

★★

“Better Man”: el biopic que desvela las luces y sombras de Robbie Williams

La película explora la compleja trayectoria de Williams, tanto en lo personal como en lo profesional, retratando los momentos de gloria y las dificultades que han marcado su vida. A través de esta historia, se ofrece una mirada íntima a sus conflictos internos, la carga de la fama y los desafíos emocionales que ha enfrentado a lo largo de los años.

★★★★

"El loco. Los silencios de Quintero": un narrador de almas

El documental repasa la vida y carrera de Jesús Quintero, abordando su impacto en el periodismo a través de testimonios, archivos inéditos y un recorrido por sus programas más emblemáticos.

★★★